
Esto lo decimos porque si hay grupos en Costa Rica que tienen privilegios, son los sindicatos de este país y todos sus asociados, cada vez que hay una huelga de estos grupos se ve la ingratitud de los desagradecidos que pagan de esta forma el bien que reciben.
El pasado 19 de julio el periódico La Nación tituló una noticia así: “Empleados judiciales en huelga indefinida por molestia con proyecto para reformar pensiones” La nota periodística decía entre otras cosas que “los empleados judiciales habían anunciado una huelga indefinida en los servicios del Poder Judicial, molestos porque los diputados rechazaron utilizar una propuesta gremial como base para reformar el Régimen de Pensiones y Jubilaciones del Poder Judicial”.
La misma fuente explicaba que “Los voceros sindicales confirmaron, en conferencia de prensa que los 13.000 trabajadores judiciales están indispuestos porque la Comisión Especial de Pensiones de la Asamblea Legislativa rechazó tomar como base el texto base planteado por ellos”. http://www.nacion.com/sucesos/poder-judicial/Empleados-judiciales-indefinida-reformar-pensiones_0_1646835367.html
Los funcionarios ESTABAN INDISPUESTOS, esa es la razón para paralizar el país y atrasar el trabajo que deben de hacer sin importarles cuánto perjudican al resto de la población y peor aún, quebrantando el orden constitucional tal y como lo explicó en su muro de Facebook Carlos Roberto Loría el día 29 de julio de 2017 cuando expuso: “País patas arriba...; 1) Una huelga de todo un poder del Estado, para presionar a otro, implica rompimiento del orden constitucional. 2) Un juez de ese poder en huelga no puede declarar la ilegalidad de la misma. Porque es parte interesada. 3)Un juez presidente del Colegio de Abogados, que en el pasado ha liderado acciones a favor de las pensiones de lujo del Poder Judicial, no puede ser "mediador", como pretende.
Es hora de detener las aspiraciones irracionales de los huelguistas, no podemos aceptar tales peticiones porque el país ya no tiene forma de asumir nuevos compromisos. Así lo confirmó el economista Eli Feinzaig en un extraordinario artículo titulado: Mitos de las pensiones del Poder Judicial publicado recientemente en el periódico La Nación donde explica que “La matemática es una ciencia exacta, no un asunto de fe. El régimen de pensiones del Poder Judicial es insostenible y ninguna de las propuestas de reforma existentes hace lo suficiente por corregir esa situación. Afirma además que “No podemos seguir haciendo como el avestruz; el déficit actuarial del Fondo estimado por la UCR equivale al 16,5% del PIB. Lo reformamos ya, con criterio técnico, o nos va a explotar en la cara”. http://www.nacion.com/opinion/foros/Mitos-pensiones-Poder-Judicial_0_1648635128.html
Para nosotros los sindicatos y sus líderes en general actúan como verdaderos carteles, solo piensan en ellos, han usado la coerción y el clientelismo político hasta la saciedad, nunca están contentos, siempre quieren más.
Ya basta, es hora de poner en regla a todos los funcionarios públicos, salarios y beneficios iguales para todos los costarricenses, cero pluses, cero privilegios, debemos restructurar todo el servicio público, para empezar se debe de reducir el personal en las instituciones que no hacen falta, luego se debe de hacer una revisión de quienes son aquellos trabajadores que cumplen con su trabajo y despedir a quienes no lo hacen bien, debemos de reducir el Estado inteligentemente, 10.000 trabajadores por años durante 10 años nos darán un respiro para solucionar los problemas fiscales.
Cada grupo de estos se ha beneficiado por años y defiende sus intereses, no se percatan de que actúan cuál si estuvieran a principios o mediados del siglo xx, se olvidan de que en algún momento no habrá dinero que alcance para pagarles y tendrán que irse para la casa como ha sucedido en otras partes en el mundo. Recuerden, hasta en los estados comunistas sucede esto, hace unos pocos años en Cuba despidieron a más de 500.000 trabajadores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario