
Esta misma fuente nos aclara que “Los daños que provocan los huracanes pueden ser catastróficos y pueden destruir ciudades enteras dependiendo de la categoría que alcance en la escala de Saffir-Simpson. El daño que provoque un huracán puede ser mayor o menor, aunque siempre hay que tomar precauciones y saber qué hacer en caso de huracán manteniéndonos en contacto con los servicios meteorológicos de nuestra zona, que nos informarán de las previsiones y las alertas, si existe alguna”.
Después de observar el desastre que ha dejado recientemente el huracán Harvey en Texas y otros estados en Estados Unidos, aparecen en las redes sociales algunos comentarios típicos de esos ambientalistas de corazón, esos que son solo CREYENTES del ambiente, que no saben nada del tema, pero que al igual que en otros asuntos exponen sus sentimientos como si fuera la verdad, verdad, a estas personas las comprendemos, son la mayoría.
Lo que no se entiende, es como estos grupos que conforman a los ambientalistas fundamentalistas o a los políticos “verdes” que saben de esta materia, se aprovechan de este tipo de desastres naturales para continuar afirmando que esto es consecuencia de la actividad humana.
Gracias a que existen científicos que aclaran estas cosas como recientemente lo hizo el científico climático Dr. Roger Pielke Jr. experto en meteorología extrema quien afirmó “NO HAY RAZÓN PARA DEBATIR SOBRE HARVEY Y EL CAMBIO CLIMÁTICO en el contexto de un desastre que se desarrolla, aparte del oportunismo político y la búsqueda de atención de quienes están promoviendo este tema. El IPCC y otras evaluaciones son muy claras sobre este tema y una tormenta no cambia eso. Un enfoque mejor en el corto plazo es en aquellos con experiencia en la respuesta a desastres y la recuperación. El debate politizado sobre el cambio climático puede esperar." Pielke Jr. recordó además que “La presidencia de Obama "tuvo el menor número de puestos por año de cualquier presidente desde 1901". "El presidente Obama vio cuatro hundimientos de huracanes, el presidente George W. Bush vio 18. Obama tuvo el menor número de incidentes por año de cualquier presidente desde 1901. Lucky". Y Agregó: "George W. Bush tenía 18 (4+ por año), Obama tenía 4 (0,5 por año)".

La misma fuente arriba citada nos explica que el huracán más destructivo que se tiene registrado ocurrió en la cuenca Atlántica hace más de 240 años, del 10 al 16 de octubre de 1780, es conocido como El Gran Huracán, o el huracán San Calixto II y, produjo el mayor número de víctimas mortales de los que se tienen noticia.
Otro de estos fenómenos meteorológicos que causó grandes estragos es el Huracán Galveston, tuvo lugar precisamente en Texas, Estados Unidos, el 8 de septiembre del año 1900. Se estima que alcanzó vientos de 217 km/h, con una categoría 4 en la escala Saffir-Simpson causó grandes pérdidas en vidas humanas, que se calculan entre 6.000 y 12.000 personas. Para aquellas personas interesadas en el tema en el siguiente enlace encontrarán la información de los peores huracanes de los que se tienen noticia. http://www.rincondelvago.com/informacion/huracanes/los-peores-huracanes-de-la-historia
A estos podemos agregar los huracanes Flora (1963), Fifi (1974), Gilberto (1988), Paulina (1997), Mitch (1998), Iván (2004), Katrina (2005) el que ha causado más pérdidas en toda la historia de los últimos 100 años que sumaron $108.000 millones, Stan (2005), Wilma (2005), Félix (2008), Sandy (2012) el 2do. en pérdidas que llegaron a los $50.000 millones, Matthew (2016) por mencionar algunos más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario